Patologías

patología

Displasia de cadera

Displasia de cadera es el término médico para indicar que el acetábulo o el techo de la cadera no cubre completamente la cabeza o parte redonda del extremo superior del fémur. Esto hace que la articulación de la cadera se afecte  total o parcialmente. La mayoría de las personas con displasia de cadera nacen con esta afección.

Datos en tu bebé:

  • Una pierna más larga que la otra
  • Contoneo o cojera al caminar
  • La región lumbar del niño se curva hacia adentro al caminar
  • Asimetría de pliegues

Factores de riesgo: primer embarazo, sexo femenino, posición pélvica durante el embarazo, antecedentes familiares, Bajos niveles de líquido amniótico en el útero durante el embarazo.

La detección temprana de la displasia de cadera es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Demos pasos seguros hacia el futuro de tu hijo/a.

patología

Legg Calvé Perthes

Es un trastorno que ocurre en la infancia, donde existe una afección de la cadera que provoca la necrosis de la cabeza del fémur ( necrosis avascular de la cabeza femoral).

¿Qué encuentras en tu hijo?

Dolor en la cadera, Cojera, Problemas para caminar, Limitación de los movimientos articulares. 

Diagnóstico Exploración física, Radiografías de las caderas

Factores que influyen en el tratamiento:

  • La edad a la que comenzaron los síntomas
  • La etapa de la enfermedad
  • El grado de daño en la cadera

patología

Enfermedad de Osgood Schlatter

Se trata de una inflamación dolorosa de la parte superior de la tibia, que es el hueso de la espinilla. Es causada por el uso excesivo de la rodilla, como al correr, saltar o practicar deportes, principalmente karate, futbol o beisbol.

Síntomas:

  • Dolor, aumento de volumen e hipersensibilidad a la palpación en la rodilla 
  • Dolor que aumenta al hacer ejercicio intenso, subir o bajar escaleras, saltar, arrodillarse o ponerse de cuclillas

La finalidad del tratamiento es eliminar el dolor  y permitir que tu hijo continúe siendo deportista.

patología

Fracturas en niños

Los huesos de los niños se encuentran en constante crecimiento y cuentan con estructuras llamadas cartílagos de crecimiento (fisis)  que pueden verse comprometidas al presentar una fractura,  por lo que debe de realizarse un tratamiento especializado previniendo y  limitando las secuelas que puedan generarse al crecer.

Por esto es recomendado que las fracturas de los niños deban ser tratadas y tener un seguimiento por parte de un especialista en ortopedia infantil.

patología

Dolores de crecimiento

Los dolores de crecimiento son molestias o dolores en las piernas que afectan a los niños en crecimiento, principalmente en los períodos de crecimiento rápido.

Síntomas:

  • Dolor en las piernas, especialmente en las espinillas, pantorrillas, muslos o detrás de las rodillas
  • Dolor en ambas piernas
  • Dolor que aparece al final de la tarde o al principio de la noche
  • Dolor que despierta a un niño en medio de la noche
  • Dolor que se resuelve al día siguiente

Si bien, todos los niños crecen, pero no a todos les duele, es necesario valorar la causa para poder brindar el tratamiento necesario para tu hijo.

patología

Enfermedad de Sever

También conocida como apofisitis calcánea, es una inflamación del cartílago de crecimiento del talón. Es la causa más frecuente de dolor de talón en niños en crecimiento. 

Características:

  • Es una enfermedad benigna que no deja secuelas.
  • Suele desaparecer en unos pocos meses con un cuidado adecuado.
  • Es más habitual en niños que en niñas.
  • Aparece en época de crecimiento rápido
  • Se presenta con dolor en la cara posterior y plantar del talón.

No dudes en acudir con nosotros, podemos instaurar el tratamiento adecuado en tu hijo.

patología

Sinovitis transitoria de cadera

La sinovitis de cadera es una inflamación de la membrana sinovial que recubre la articulación de la cadera. Es la causa más común de dolor de cadera en niños entre los 3 y 10 años. 

Síntomas:

  • Dolor en la cadera, ingle o cara anterior del muslo
  • Cojera
  • Movilidad limitada
  • Fiebre baja, raramente superior a 38º C

Resulta primordial establecer diagnóstico diferencial con artritis séptica de cadera, la cual es una urgencia en ortopedia pediátrica.

patología

Artritis séptica de cadera

La artritis séptica de cadera es una infección de la articulación causada por bacterias, virus u hongos. Es una urgencia médica que requiere tratamiento inmediato para evitar secuelas. 

Síntomas:

  • Dolor articular intenso que empeora con el movimiento
  • Inflamación, enrojecimiento y calor en la articulación
  • Fiebre
  • Dificultad para mover la articulación

Causas:

  • Microorganismos patógenos que se propagan a través del torrente sanguíneo (infecciones de vías respiratorias, urinarias, gástricas)
  • Infección directa de la articulación a través de una lesión o durante una cirugía

Requiere atención inmediata, no dudes en contactarnos.

patología

Epifisiolistesis de cadera

La epifisiolistesis de cadera, también conocida como epifisiólisis femoral superior (EFP), es una lesión ósea que se produce cuando la zona de crecimiento del fémur se rompe y desliza sobre el cuello femoral. Es la patología de cadera  que se observa frecuentemente en adolescentes. 

Síntomas:

  • Dolor en la cadera, la ingle, el muslo o la rodilla
  • Cojera
  • Dificultad para caminar
  • Limitación del movimiento de la cadera

Factores de riesgo:

  • Problemas tiroideos
  • Obesidad
  • Factores genéticos

Se trata de una urgencia en ortopedia pediátrica, no dudes en contactarnos.

patología

Esguinces en niños

Se trata de  una lesión que se produce cuando se estiran o desgarran los ligamentos de una articulación, provocada por un arco de movimiento aumentado. Los ligamentos son bandas de tejido que conectan los huesos entre sí y mantienen la estabilidad articular.

Síntomas:

  • Dolor en la articulación o en el músculo
  • Hinchazón
  • Rigidez en la articulación
  • Cambio de color en la piel, hematomas (moretones)

Causas:

  • Forzar una articulación a moverse en una posición antinatural
  • Caerse mal en un pie después de saltar o girar
  • Caminar o hacer ejercicio sobre una superficie irregular

patología

Hallux Valgus

El hallux valgus, también conocido como juanete, es una deformidad del dedo gordo del pie que se desvía hacia los otros dedos y suele provocar dolor.  Es una de las patologías del pie más frecuentes. 

Síntomas:

  • Dolor en el borde del pie, donde el dedo se une al resto del pie
  • Inflamación en la zona
  • Sensación de roce, chasquido o crepitación al mover el dedo
  • Prominencia ósea en el dedo gordo del pie

Causas:

  • Uso de calzado inadecuado, como zapatos de punta estrecha (stilettos) o tacón alto
  • Predisposición genética
  • Alteraciones anatómicas del pie
  • Parálisis Cerebral Infantil

Tu hijo/a no debe vivir con dolor, existe tratamiento y estamos listos para ayudarte.

patología

Lesiones meniscales

Las lesiones meniscales son desgarros o rupturas en los meniscos de la rodilla. Son una de las lesiones de rodilla más comunes, especialmente en deportistas donde destacan futbolistas, beisbolistas, pacientes que practican sky y jugadores de futbol americano.

Síntomas:

  • Dolor en el menisco (a nivel de la articulación de la rodilla)que puede ser difuso o localizado
  • Hinchazón o derrame articular
  • Sensación de chasquido o crepitación en la rodilla
  • Incapacidad para flexionar y extender la rodilla
  • Dificultad para ponerse en cuclillas

patología

Menisco discoide

El menisco discoide es una malformación congénita del menisco de la rodilla que tiene forma redondeada en lugar de la forma de C convencional. 

Características:

  • Es una anomalía congénita en la morfología del menisco que se caracteriza por un aumento de su tamaño, . 
  • Puede ser incompleto o completo. 
  • Es más propenso a presentar rupturas, que por lo general son horizontales. 
  • Puede volverse inestable debido a la falta de las uniones meniscocapsulares. 

Síntomas:

  • Chasquido de rodilla durante la extensión.
  • Dolor, bloqueo o estallido de la rodilla.

patología

Pie equino varo aducto congénito

El pie equino varo, también conocido como pie zambo o pie bot, es una anomalía congénita que afecta la forma y posición de los pies. 

Características:

  • El pie se orienta hacia abajo y gira hacia adentro.
  • El talón se inclina hacia adentro.
  • El antepié se desvía hacia adentro.

Causas:

  • La causa es desconocida (idiopática), pero puede ser una combinación de la genética

Diagnóstico:

  • Se diagnostica al momento del nacimiento al observar la forma y posición del pie del recién nacido.

Me encuentro certificada por la Asociación Internacional Ponseti México, cuento con el entrenamiento certificado para realizar el tratamiento en tu hijo, ésta certificación muy pocos ortopedistas pediatras en Tijuana la tienen.

patología

Piernas arqueadas

El genu varo y el genu valgo son deformidades de las rodillas que causan una mala alineación de las piernas. 

Descripción:

  • Genu varo: Piernas arqueadas en forma de (O)
  • Genu valgo: Rodillas en “X”

Características:

  • Genu varo: Rodillas separadas, tobillos juntos
  • Genu valgo: Rodillas juntas, tobillos separados

Estas deformidades son comunes en niños y suelen corregirse con el crecimiento. Sin embargo, si la deformidad persiste, es recomendable consultar a un especialista. Causas principales Obesidad infantil, Debilidad ósea por deficiencia de vitamina D, Herencia familiar, Lesiones posteriores por fracturas, alteraciones articulares

Diagnóstico:

  • Exploración física
  • Pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografía, eje mecánico

Estamos listos para realizar el diagnóstico y manejo de tu hijo, esas deformidades tienen tratamiento.

patología

Dedo en gatillo

El pulgar en gatillo es una afección que hace que el pulgar se atasque en una posición de flexión, también se conoce como tenosinovitis estenosante o dedo en resorte.

Síntomas Dolor, rigidez, sensación de que el pulgar se traba, chasquido al estirar el pulgar. 

Causas:

  • Inflamación de la vaina tendinosa del pulgar o engrosamiento de la misma (Polea)

patología

Escoliosis

La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que se ve en forma de C o S, se puede presentar a lo largo de toda la etapa del crecimiento.

¿Qué se observa en tu hijo?  Inclinación hacia un lado, Hombros o caderas desiguales. 

Causas:

  • En más del 85% de los casos, la causa es desconocida
  • En casos congénitos, por defectos de la formación de la columna vertebral durante la vida embrionaria
  • Algunas otras se deben a alteraciones neuromusculares como parálisis cerebral o distrofias musculares

Tratamiento:  Vigilancia,  Corsés ortopédicos, Cirugía. 

Diagnóstico Radiografías simples.

Enfermedades de la cadera:

  • Displasia del Desarrollo de Cadera (DDC)
  • Tamiz ortopédico de cadera
  • Pinzamiento femoroacetabular (FAI)
  • Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
  • Epifisiolistesis Femoral Proximal (SCFE)
  • Coxa Vara Congenita y Adquirida

Huesos:

  • Fracturas
  • Pseudoartrosis congénita
  • Osteocondritis disecante (OCD)
  • Osteogénesis imperfecta (OI)
  • Lesiones por sobreuso (deporte)

Piernas:

  • Enfermedad de Blount
  • Alteraciones de la marcha
  • Raquitismo
  • Deformidades angulares

Pies:

  • Hallux Valgus (Juanetes)
  • Complicaciones luego de las fracturas
  • Seguimiento no relacionado con emergencias
  • Lesiones fisiarias

Mano:

  • Anomalías congénitas de la mano
  • Deformidades radiales (mano zamba, hipoplasia)
  • Síndrome TAR (trombocitopenia con ausencia de radio)
  • Pulgar en gatillo
  • Mano espastica
  • Sindactilia

Rodillas:

  • Lesión del ligamento cruzado anterior (LCA)
  • Genu valgo
  • Lesión de menisco
  • Enfermedad de Osgood-Schlatter

Dedos del pie:

  • Macrodactilia
  • Polidactilia (dedos adicionales, en manos o pies)
  • Sindactilia (dedos fusionados, en manos o pies)

Otros:

  • Marcha anormal (forma de caminar)
  • Síndrome de bandas amnióticas
  • Artrogriposis
  • Infecciones y tumores musculoesqueléticos
  • Enfermedades Neuromusculares
Scroll al inicio